top of page

Diseño y color en el adorno corporal

Foto del escritor: Museo del Jade y de la Cultura PrecolombinaMuseo del Jade y de la Cultura Precolombina

Los sellos


Las sociedades precolombinas del territorio que hoy es Costa Rica, elaboraron entre el 100 a. C. al 500 d. C; objetos en cerámica y algunos en piedra, que por su forma y uso se les han denominado por la arqueología a nivel de América como sellos o pintaderas; pueden ser planos con una asa y cilíndricos para rodamiento, tienen calados diseños abstractos o figurativos que son transferidos al aplicarlos con pigmentos sobre la piel, telas u otros elementos.


Uso


El uso de los sellos sobre el cuerpo de hombres y mujeres se dio como una forma de destacarse ante su comunidad u otros grupos, por parte jefes o chamanes, en festividades, guerras o en ceremonias funerarias.


Pigmentos


Los pigmentos utilizados para realizar la pintura corporal proviene de plantas (güaitil, mangle, azul mata), de óxidos de hierro derivados de curioles o arcillas, cuyos colores predominantes fueron el negro, el rojo, el blanco, también pudieron ser mezclados con grasas, hollín o sangre, los diseños aplicados eran de duración temporal.






-Adaptado para blog- V. Novoa-Arqueología-marzo 2021

コメント


UNITE A NUESTRA LISTA DE CORREOS

¡Gracias por tu mensaje!

2020 Museo del Jade y de la Cultura Precolombina

bottom of page